Aunque vamos a trabajar joso los 4 adverbios de arriba, que sepáis que hay bastantes más y que estan relacionados con la frecuencia que hacemos las cosas. Si os habéis quedado con ganas de saber más... os dejo más información por aquí:
Os dejo un vídeo con una pirámide de adverbios. los de arriba con las acciones que siempre haces y el de abajo con las que nunca. Frequency adverbs
Este fin de semana os he mandado una pequeña tarea para que me contéis con ayuda de esta ficha cosas acerca de vosotros:
Hello, My name is ____. I'm ____ years old. I'm in fifth grade and my favourite school subject is ____. I like football, and my favourite film is ______
Os lo pongo a modo de ejemplo:
Lo demás no es difícil. Pero sería muy buena idea no repetir mucho la exporesion:
"My favourite _______ is _______"
Recordad que podéis usar expresiones como: "I like ______ , I love_____"
No hace falta que uséis todo, pero ir tachando las que tengáis escritas y así no repetiréis.
Espero que os guste la tarea, lo recogeré la semana que viene, lo corregiré y os lo devolveré.
Hoy, cuando estábamos trabajando la pronuncuación de algunos paises, he tenido un viaje en el tiempo. Y es que, yo... cuando era peque, me encantaba aprenderme nombres de países y sus banderas. He pensado que lo mismo hay alguien que le pase lo mismo que me pasaba a mi. Os comparto una web llena de información, por si queréis investigar acerca de paises, banderas y nacionalidades 😊:
¿Sabe tu peque cuántos países existen en el mundo? Desde la primera infancia, se anima a los peques a que aprendan, de la mejor manera posible, una gran cantidad de información que les será de provecho durante su crecimiento y etapa adulta. Temas como: el abecedario, los números, los animales, y lenguas extranjeras como el inglés. Está claro que estos temas son de vital importancia para su educación, sin embargo existen otros aspectos que también pueden incluirse en la educación temprana, tanto para obtener nuevos conocimientos, como para complementar el aprendizaje que ya poseen. A través de la cultura y la geografía, los niños podrán ampliar sus conocimientos en su idioma nativo, así como también podrán añadir más vocabulario en inglés para fortalecer su educación bilingüe. Entonces, ¿qué pueden hacer los padres para ayudar a los peques con esta tarea? Es una buena idea comenzar por algo visual y llamativo, tal como aprender las banderas del mundo y los países a los que éstas pertenecen.
Para que los niños se animen a aprender sobre los países y sus banderas, es ideal empezar explicándoles qué es un país: un país es el territorio geográfico que ocupa una nación, donde existe un gobierno propio y también cuentan con su propia ideología, cultura y tradiciones. Cada territorio cuenta con su propia bandera.
Y…¿qué es una bandera? Las banderas, (flags en inglés) son mucho más que piezas de tela, éstas representan la cultura, historia y creencias de un país. Anteriormente, las banderas simbolizaban los diferentes grupos humanos que ocupaban un territorio, sin embargo, este hábito trascendió y, al establecerse los primeros países, las banderas se utilizaron como medios para proclamar el dominio de ese territorio y su soberanía.
Desde entonces, es costumbre que cada país establecido cree su bandera con colores y símbolos específicos que guardan un significado importante para ese país. Algunas veces, si ocurre un evento histórico relevante, las banderas pueden cambiar su forma. Los símbolos y formas más comunes en las banderas son: lunas (moons), estrellas (stars), cruces (crosses), triángulos (triangles) y cuadrados (squares).
Pincha en la imagen para ir a la web donde está la información.
¿Sabías que hay un idioma que ayuda a personas de muchos países a entenderse aunque cada una hable una lengua diferente? Ese idioma es el Inglés. Hoy lo usamos para viajar, para jugar online, para ver vídeos y para hablar con gente de todo el mundo. No es magia: durante muchos años países donde se hablaba inglés exploraron, comerciaron y compartieron música, ciencia y tecnología, y por eso cada vez más personas lo aprendieron como segunda lengua. Ahora el inglés funciona como un “puente” que nos conecta y nos abre puertas para aprender, hacer amigos y descubrir cosas nuevas. Aquí te dejo un vídeo que lo explica súper bien. ;)
¿No os habéis preguntado nunca, por qué no se lee el Inglés igual que se escribe? Y... ¿No os parece curioso que en otros paises de habla inglesa hayan concursos de deletréo... y en España no? Os dejo un vídeo que lo mismo responde alguna duda. ;)
Las preguntas WH en inglés son fundamentales para la comunicación y permiten obtener información específica. Están formadas por palabras como what, where, when, who, why y how, y se utilizan en situaciones cotidianas tanto en conversaciones como en textos.
En el siguiente recurso encontrarás explicaciones, ejemplos y ejercicios sobre las preguntas WH. Puedes ver el contenido directamente desde la fuente recomendada:
Voy a dejar por aquí unas cuantas actividades para repasar. :) Seguro que os ayuda para escribir la fecha en el cuaderno cada vez que tengáis clase conmigo:
El Calendario científico escolar 2024 del CSIC ya está listo con nuevas efemérides.
Por quinto año consecutivo, este proyecto pretende acercar la cultura científica a la población más joven y ofrecer referentes cercanos, diversos y actuales de la ciencia.
Se acompaña de una propuesta de actividades para el aula, adaptables a distintas asignaturas y niveles de Primaria y Secundaria. También se incluye un anexo con efemérides en lectura fácil, un recurso de apoyo para alumnado con dificultades en la competencia lectoescritora.
Si quieres recibir el calendario impreso en tu centro educativo, mándamos la dirección del mismo y te lo haremos llegar gratuitamente (por orden de solicitud y hasta fin de existencias).
El verano es un tiempo de relax… pero también podemos (si nos organizamos bien) repasar un poquito, sobre todo a finales de agosto y principios de septiembre.
Os enlazo los cuadernillos de los que os hablé en tutoría. (Han sido realizados por Silvia Pintado del departamento de Orientación del Parque colegio Santa Ana y por Jesús Rodríguez Bravo, a quienes damos las gracias por compartir material).
Para reforzar MATE:
Este cuadernillo de mate es muy completo y tiene un poquito de todo lo dado durante el curso
Este otro lleva bastantes actividades de cálculo, por lo que aquellos/as que tienen marcado en fosforito todo lo correspondiente al cálculo deberían optar por éste último.
Os recuerdo que las últimas diez páginas llevan operaciones de divisiones con tres cifras que no hemos dado.
Para imprimirlo, tenéis que pinchar aquí: verano4c2ba
Para los que deben reforzar los problemas: pinchar aquí: Problemas
Son muchos así que conviene seleccionéis
Para reforzar LENGUA, además de las recomendaciones de lectura y composición escrita este cuadernillo os ayudará a afianzar lo aprendido.
Para celebrar las jornadas y para explicar un poco más acerca de la hortaliza que nos ha tocado representar, hemos hecho un programa de radio entre todos loa alumn@s de 4a. Esperamos que os guste.
Una fracción representa el número de partes que cogemos de una unidad que está dividida en partes iguales. Se representa por dos números separados por una línea de fracción. fracciones
Términos de una fracción
Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El numerador es el número de partes que tenemos y el denominador es el número de partes en que hemos dividido la unidad.
¿Cómo se leen las fracciones?
El numerador se lee con los números cardenales. 1 – un, 2 – dos, 3 – tres, …, 10 – diez, …, 24 – veinticuatro…
El denominador se lee con los números partitivos. 2 – medios, 3 – tercios, 4 – cuartos, 5 – quintos, 6 – sextos, 7 – séptimos, 8 – octavos, 9 – novenos, 10 – décimos. A partir del 11, el número se lee terminado en -avos: 11 – onceavos, 12 – doceavos, …
Tipos de fracciones
Fracción propia: Cuando el numerador es menor que el denominador.
Fracción impropia: Cuando el numerador es mayor que el denominador.
Fracción unitaria: Cuando el numerador es igual que el denominador.
La familia de palabras es el grupo de palabras que derivan de una misma palabra primitiva, tienen una raíz en común y tienen cierta relación en su significado.
Bueno, hemos tardado mucho en actualizar el blog, realmente el motivo es que no ha hecho falta hasta el día de hoy, que nos hemos puesto a repasar lo que sabemos de las divis.
Hoy dejo un post de mate para recordar como se hacían las divis de una cifra, y de paso seguir un paso más y trabajar con las de dos cifras. Para ello hemos compartimos un par de vídeos que esperamos que os sean de utilidad:
Nominis se ha puesto en contaco con nostros para compartir sus actividades interactivas, así que os dejamos el link. Pinchad en la imagen para acceder.
Nominis se trata de una plataforma digital educativa para aprender inglés durante la infancia a través de historias interactivas.
Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas. Pincha en la imagen para descargar:
Una de las principales funciones ejecutivas, es la atención por eso es tan importante trabajarla y entrenarla tanto en etapa infantil como en la edad adulta. Desde Orientación Andújar os proporcionamos diferentes ejercicios para poder ejercitar la atención, en esta ocasión hay que copiar diferentes patrones coloreando igual que el modelo de arriba.
Ejercicios como éstos fomentan la discriminación visual y la percepción estimulando tanto la atención como la percepción del niño o niña de Infantil. El estímulo de estos aspectos a edades tempranas previene la aparición de problemas más adelante y ayuda a desarrollar la concentración. Pincha la imagen para descargar:
Las actividades de atención sostenida y selectiva estimulan otros aspectos no menos importantes en la Educación Infantil y Primaria: la discriminación visual, la percepción de diferencias y la coordinación visiomotora al tener que percibir cuál es el dibujo que se corresponde al modelo dado y reaccionar en un tiempo limitado.
Como ya sabéis, desde Orientación Andújar proporcionamos materiales no sólo para nuestros peques; desde hace un tiempo compartimos recursos para ejercitar las funciones ejecutivas de las personas mayores.
Pincha para descargar
Por eso, en estos días no nos podemos olvidar trabajar con ellos y estimular las diferentes capacidades con el fin de prevenir el deterioro cognitivo. En cuanto a los niños; actividades como éstas que trabajan la atención sostenida y selectiva estimulan otros aspectos no menos importantes en la Educación Infantil y Primaria como la discriminación visual, la percepción de diferencias y la
Comparto con vosotros una recopilación de juegos para elegir y para repasar, hay de varios niveles. Que los niños jueguen cuando quieran. Son unos campeones. Fuente www.mundoprimaria.com y www.cristic.com
La Adivinanzas favorecen en el desarrollo del proceso de formación de conceptos en el niño, puesto que al buscar la respuesta correcta, es necesario que él discrimine entre las múltiples características de un objeto y trate de ubicar lo esencial.
Se estimula la imaginación y sobre todo, el proceso de asociación de ideas, elementos que contribuirá a que se forme una visión integradora y no separada de la realidad, lo cual es muy importante en la formación de individuos críticos. Son utilizadas, para aumentar el vocabulario de los más pequeños, ya que por su forma verbal, suelen ser breves y fáciles de recordar, ayuda a elevar los niveles de motivación infantil y, en consecuencia, a disminuir el aburrimiento que pudiera derivarse del aprendizaje. Pincha para descargar:
La lectura es un instrumento fundamental para el aprendizaje, es una fuente de entretenimiento y de desarrollo intelectual y ayuda a mejorar la capacidad expresiva, el lenguaje y la imaginación. Es muy importante repasar la lectura en casa a través de cuentos o de fichas como las que os comparto a continuación.
En primer lugar vamos a explicar, qué es la concentración, por qué existen problemas de concentración y los beneficios que supone fomentar la concentración infantil.
La concentración es una habilidad mental y por lo tanto se puede entrenar y desarrollar con las estrategias adecuadas. Es muy importante que prestemos atención a los niños y niñas y que favorezcamos su capacidad de concentración.